Entradas

Desfiles del 15 de septiembre.

Imagen
                                   Desfiles del 15 de septiembre. Los desfiles del 15 de septiembre  son una tradición cívica que se realiza en varios países hispanos para conmemorar la independencia de sus naciones .  Estos desfiles, que suelen incluir bandas militares, estudiantes y otros grupos, son un evento público que celebra la historia y el orgullo nacional.  

Historia de la Independencia de Honduras.

Imagen
                                   Historia de la Independencia  de Honduras. La independencia de Honduras es un proceso complejo con tres fechas clave.  En   1821, Honduras junto con Centroamérica se independizó de España y se unió al Imperio Mexicano .  En 1823, el Congreso Mexicano declaró la libertad de Centroamérica de constituirse como estado independiente, marcando la independencia absoluta de las provincias centroamericanas.  Finalmente, en 1838, Honduras se separó de la Federación Centroamericana y declaró su independencia absoluta el 5 de noviembre.   El proceso de independencia: 1.  Independencia de España (15 de septiembre de 1821): Centroamérica, incluyendo Honduras, declaró su independencia de España y del Virreinato de la Nueva España (México).  Esto se dio en el contexto de la crisis política y social que España estaba atravesando.   2....

Himno a Lempira.

Imagen
                             Himno a Lempira. Letra: Luis Andres Zúniga Musica: Francisco Ramón Diaz Zelaya Coro Hondureños en épica lira Y en estrofas de magno fulgor Entonemos un himno a lempira Al patriota de heroico valor. Solo Gran caudillo de huestes bravías Nuestros valles y agrestes montañas Contemplaron sus rudas hazañas Por ser libre por siempre luchó. Semidiós en su afán libertario El fue grande, con toda grandeza El fue puro, con toda pureza Y a la patria su vida ofrendó. Solo Invencible, soberbio, grandioso De alma audaz y de cuerpo de acero Para herir al temible guerrero Fue precisa la odiosa traición. Y sin lucha valiente y sin gloria Al caudillo por fin derribaron Más los andes nevosos temblaron Al caer en el gran congolón.

Himno a la Madre.

Imagen
                          Himno a la Madre. Letra:  Augusto C. Coello Música:  Rafael Coello Ramos  Coro En el nombre de Madre se encierra la más alta expresión del amor porque no puede haber en la tierra una imagen más clara de Dios. Solo Cuando abrimos los ojos inquietos al primer resplandor de la vida en su pálida faz conmovida nuestra dulce y primera visión Y al entrar al ignoto camino a su sombra benéfica y santa cada espina que hirió nuestra planta la convierten sus manos en flor. Madre, que eres consuelo en el llanto la esperanza y la fe del camino Árbol bueno que dá al peregrino el descanso, el abrigo y la paz santifica tu amor de tal modo que Dios mismo al morir torturado sublimó su martirio sagrado con tu beso postrero en su faz. Como un culto hoy Honduras consagra a tu gloria inmortal este día Madre que eres el bien, la alegría el amparo, la luz y el perdón Que tu excelsa virtud traspasando el mis...

Himno Nacional de Honduras.

Imagen
                   Himno Nacional de Honduras. Coro Tu bandera es un lampo de cielo por un bloque de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda, de un volcán, tras la cima desnuda hay un astro de nítida luz. I India virgen y hermosa dormías de tus mares al canto sonoro, cuando echada en tus cuencas de oro el audaz navegante te halló; y al mirar tu belleza extasiado, al influjo ideal de tu encanto, la orla azul de tu espléndido manto con su beso de amor consagró. Coro II De un país donde el sol se levanta, más allá del atlante azulado, aquel hombre te había soñado y en tu busca a la mar se lanzó. Cuando erguiste la pálida frente, en la viva ansiedad de tu anhelo, bajo el dombo gentil de tu cielo ya flotaba un extraño pendón. Coro III Era inútil que el indio tu amado, se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira en la n...